BIENVENIDA!

Llegaste Al Lugar Donde Experimentarás Tu Bienestar Para Siempre!

¿Estás despierto en tu cuerpo?

Hoy quiero hablarte sobre la conciencia corporal.

Si te preguntara:  ¿cómo es el dedo chiquito de tu pie izquierdo? ¿Sabrías que responderme? ¿Lo sentís? ¿Lo podés percibir? O ¿solamente aparece en tu registro cuando sin querer te lo golpeás?

La conciencia corporal es poder tener registro de nosotros, de nuestro cuerpo. Es poder sentir cada una de sus partes. En movimiento o en reposo.

Es saber cómo estás en el espacio. Es un medio o estado de nuestro ser físico y emocional por el cual podemos percibirnos  estando presentes en el aquí y ahora.

Es poder parar y comenzar a escuchar nuestras sensaciones, pensamientos y emociones.

Hoy en día, vivimos en un mundo acelerado y nuestro cuerpo está más tiempo inmerso en situaciones estresantes. Inmerso en un mundo donde  hay más conexiones virtuales y tecnológicas que naturales.

Esto hace que perdamos virtudes y vayamos desconectándonos de nuestro cuerpo.

No somos conscientes de como respiramos, andamos, sentimos, ó percibimos. Sólo somos conscientes ante un dolor o molestia, pero mientras tanto seguimos en modo automático.

Esta capacidad para adentrarnos en nuestro interior y escucharnos a nosotros mismos es un proceso que se puede ir desarrollando poco a poco.

Donde aprendés, te despertás y  te movés entendiendo qué hacés y cómo lo hacés.

Cuando llevás la atención a tu cuerpo, tu mente comienza a desacelerar su marcha, a aquietarse y por lo tanto se equilibra.

Cuando llevas la atención a como hacés lo que hacés, a cómo te movés, a como pensás y sentís, comenzás a desarrollar la conciencia corporal.

A continuación te dejo una breve experimentación para que descubras la conciencia corporal.

Por supuesto que esto es a modo de ejemplo. Para desarrollar realmente la conciencia corporal requerirás de más tiempo de práctica a través de trabajo corporal consciente.

Ahora te toca experimentar! 

Sentate en una silla y observá tu respiración, notá que tan profunda es y qué tan lento respirás. Lleva la atención al apoyo de tu pie derecho, sentí  el contacto con la superficie. Lleva la atención a tu pie izquierdo, cómo es el apoyo de este lado. ¿Son iguales los apoyos?

Seguí escaneando, subí a tus rodillas y notá que sensación tiene una y la otra. Llevá la atención a cómo estas sentado ahora en la silla. Dónde está tu isquión derecho y donde está tu isquión izquierdo. ¿Sentís que alguno de tus isquiones está apoyando más?

Sentí tu sacro y tu columna lumbar, subí por las vértebras hacia las dorsales, luego cervicales. Percibí toda tu columna. Atendé a tu cabeza. ¿Sentís que está en eje con tu columna o la sentís inclinada hacia alguno de los lados?

Sentí tu hombro derecho, ¿qué distancia hay hacia tu oreja derecha?  Sentí tu hombro izquierdo ¿qué distancia hay hacia tu oreja izquierda?

Nuevamente lleva la atención a tu espiración. ¿Cómo está ahora?

¿Qué pensamientos tenés ahora? ¿Qué sensaciones?  ¿Qué emociones?

Este pequeño ejercicio de preguntas te ayudará a que puedas comenzar a desarrollar la conciencia corporal, podrás ir despertando la capacidad que tenemos todos de sentirnos en una parte o en todo y que fuimos perdiendo a lo largo del tiempo debido al ritmo de nuestras vidas y del automatismo.

El principal objetivo de mis sesiones es que vuelvas a vivir en tu cuerpo, libre, en paz, en armonía, mas allá de todo…

Que vuelvas a ser consciente de tu postura, de tu presencia corporal, de todo vos.

Descubrir qué partes de tu cuerpo necesitan ser atendidas, desbloqueadas, observadas y llenadas de amor, para sanarlas.

Y que de una vez por todas tu mente se haga amiga de tu cuerpo o que al menos lo intente.

Te espero en mis sesiones!

Con Amor, Romi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *